jueves, 31 de agosto de 2017

Sobre la reproducción indefinida de la series de tv/internet.

Nunca se preguntaron porque es tan atrapante el nuevo diseño de las últimas producciones de series?

Qué es lo que nos anima a seguir viendo capítulo tras capítulo, temporada tras temporada?
El diseño de la línea temporal de los relatos nos atrapa de forma inmersiva bajo la cubierta de un tema principal. De este contexto general se desprenden varias historias que describen en forma detallada la intimidad de los protagonistas.
La multiplicidad de lecturas que ofrecen cada una de las historias nos deja siempre con interrogantes abiertos,  que ya no siguen la línea general del tiempo, sino que se desprende de ella hacia varias direcciones.
Quién es este personaje? Que secretos esconde? Cómo fue su vida?
En los buenos relatos temporales (o sea una buena serie bien diseñada) estos interrogantes se van deslizando delicadamente en los guiones develando lentamente cada una de estas preguntas.
Mientras tanto la historia sigue, el héroe sigue atrapando criminales o no, el asesino sigue matando o no, la fantasía se vuelve creíble o encuentra una explicación racional que la anula.
El mundo dialéctico entre lo fantástico y lo lógico sigue su lucha atravesado por múltiples relatos intrínsecos que van estructurando una trama indefinida.
Cuando se agota?
Cuando ya no nos parece real.
Silvia Elena Spina
Reflexión basada en el concepto de R. Barthes - "El efecto de realidad".

lunes, 7 de agosto de 2017

Y la atención al público?.. bien gracias


- Mozo.. no traigas el café que te pedí hace media hora, ya debe estar frío -

Y no te cuento que cuando me senté en la mesa tardó otros 30 minutos en descubrir que yo estaba ahí. Parece que después de cierta edad, para los pibes sos transparente, no te ven, te ignoran por completo.

¿Qué pasó con el legendario mozo de profesión, es que era capaz de atender un bar con 20 mesas él solo, y acordarse cada una de las comandas?

Claro, hoy es mas fácil contratar chicos o chicas jovencitos, muchas veces extranjeros, que trabajan por temporadas para costearse los estudios. No se les paga por antigüedad, se van solos sin que los echen... un negocio redondo para el dueño del comercio

Y el caso que te cuento es sólo un ejemplo, porque se repite en muchos negocios donde la atención al público es esencial.
Ni hablar si vas a comprar ropa... Veo un jean que me gusta en una vidriera y entro.... se lo pido a la vendedora, y sin levantar la vista del celular, me pregunta: - para vos?-  ….

No, para la madre Teresa de Calcuta…. claro que es para mí, lo pienso pero no se lo digo.
No soy una diosa pero todavía me dicen cosas por la calle... pero esta pendex me mira de arriba a abajo, y me dice con cara de asombro: - ah no, para vos no hay tasshhee - (notar el modo que dice talle)...

Dejando de lado el tema de los talles, la chica ni se molestó en ofrecerme otra cosa, otro modelo, ni un gesto, nada.... volvió a ocuparse de su Whatsapp y me dejó ahí parada como si estuviese esperando el colectivo... ¿acaso no gana comisiones por ventas?... parece que no, o no le interesa.

En fin, tendré que empezar a comprar por Internet... al menos después de poner el numero de tarjeta, aparece una leyenda que te dice Muchas gracias por su compra !!... que amable, no?


Autor:

Silvia Bollada

Curiosa incurable, madraza por naturaleza.... y soy de Barrio Norte