miércoles, 19 de diciembre de 2012

Toda la verdad sobre el calendario maya

La era maya comienza el 11 de agosto de 311 AC y se compone períodos largos; como ser:

  1. Haab = 360 días

  2. Katun = 7220 días

  3. B'aktun = 1440 días ó 400 años

  4. Piktun = 7675 años

  5. Kalabtun = 157810 años
El solsticio de invierno, el 21 de diciembre de 2012 marcará un cambio de era, según el calendario maya. Ya que se termina el 13° B'aktun de la era maya.



El calendario maya está compuesto de 2 sistemas de calendarios:

  1. el calendario Haab con un ciclo solar de 365 días

  2. el calendario Tzolkin que dura 260 días y está destinado a rituales religiosos

El calendario Haab dura 18 meses de 20 días cada uno y luego se agregan 5 días malos. Por otro lado el calendario Tzolkin tiene 20 símbolos de días combinados con 13 cifras (!)

Autor: Daniel Ulczyk


sábado, 8 de diciembre de 2012

Como hacer un copia de seguridad de WordPress en Dropbox

WordPress Backup to Dropbox es un plugin gratuito para WordPress que sólo requiere una cuenta en Dropbox (que a su vez es un servicio gratuito) para llevar a cabo copias de seguridad periódicas de este CMS



La copia de seguridad generada incluye no sólo los archivos del sitio; sino, también, la base de datos entera.

Este plugin es de configuración sencilla y no requiere—por cierto—ni habilidades ni conocimientos de programación.

Aunque existe una versión de pago de WordPress Backup to Dropbox la mayoría de los usuarios encontrarán satisfechas sus necesidades con esta excelente versión gratis.

Descargar plugin para WordPress | WordPress Backup to Dropbox
Autor: Daniel Ulczyk

martes, 16 de octubre de 2012

¿Quien dijo que Adele canta soul?

Adele tiene una excelente voz, así lo demuestra en el tema principal de película de James Bond, Skyfall, pero decir que interpreta soul es demasiado presuntuoso.

Una cosa es cantar y otra interpretar, ahí está la diferencia, un género tan difícil como el soul hay que interpretarlo con el alma, por eso lleva ese nombre.

Adele es un producto mediático que saltó a la fama gracias a Myspace, por unos videos que publicó un amigo donde se la veía cantando.
Allí la vió un productor que creyó ver en ella un diamante en bruto y nació el fenómeno “Adele”.

La cuestión es que luego de 2 años la pintan como una de las últimas representantes del soul británico... para ser honestos, es un título que le queda demasiado y excesivamente grande.

El rhythm and blues, blues y soul tiene origen afroamericano, donde se destacaron por años y aún lo hacen Aretha Franklin, Gladys Knight, y otras, pero no es muy frecuente que una cantante blanca logre el feeling necesario para interpretar esos géneros.

Los británicos tienen una atracción muy particular por el soul y donde se destacan algunas dignas exponentes, como Joss Stone o Lisa Stansfield, pero de ningun modo Adele puede compararse con alguna de ellas.
Su música ni siguiera puede considerarse plastic soul, término que le dan los músicos de raza negra, al soul hecho por blancos.

Dejemos el soul para los que lo sienten y digamos que Adele es solo una de las nuevas representantes del pop británico.


Autor: Eldo Cente

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Ziggy Stardust y el glam rock

Si bien David Bowie ya habia editado algunos simples y un álbum antes de 1969, fue recién en 1972 cuando, utilizando el nombre Ziggy Stardust como alter-ego, consigue suficiente notoriedad como para desafiar al ambiente del rock de aquella época con un toque de glamour, marcando precisamente un punto de partida en el género denominado Glam Rock.

Esa etapa de experimentación significó su definitiva consagración. Poniendo énfasis en la puesta en escena de las presentaciones con o toque de psicodelia, Bowie personificaba a un extraterrestre de aspecto andrógino (Ziggy Stardust), que llegaba a la tierra con la misión de salvar al planeta de un holocausto, sin conseguirlo.

Luego del exitoso álbum "Ascenso y caida de Ziggy Stardust y las arañas de Marte", dejó definitivamente ese personaje para presentarse con su nombre; David Bowie  tal como se lo conoce hasta nuestros días.
Autor: Eldo Cente

viernes, 15 de junio de 2012

Quién es el padre del cine?

Quienes estuvieron detrás del gran invento del entretenimiento?

Todos disfrutamos de su invento, pero pocos saben quiénes fueron las mentes detrás de semejante proyecto. En el mes del padre, un repaso por quienes se disputaron la paternidad del séptimo arte.

¿Quién es el padre del cine? Esta pregunta, simple y directa tiene, sin embargo, una respuesta complicada, compleja y confusa donde intervienen varias personas de ambos lados del Océano Atlántico, cada uno aportando su granito de arena pero ninguno con derecho a reclamar el 100% de la invención. Echemos un vistazo en el ADN de lo que ahora es una de las industrias más poderosas del mundo.

La fotografía existía desde 1827 pero en 1884 el fabricante de celuloide,el neoyorquino George Eastman, inventó el rollo de película en vez de las diapositivas individuales que se utilizaban hasta el momento. Esa misma década y en New Jersey, Thomas Edison, el hijo de un mercader de leña, y su asistente W.K.L Dickson descubrieron una forma de que varias imágenes fijas se vean, gracias a la persistencia de visión de la retina, en movimiento. Esas imágenes eran impresas en el rollo de Eastman y proyectadas en una caja donde el espectador se agachaba y miraba a través de unos lentes. A se invento lo llamaron Kinetoscopio.

A fines de esa década, Eastman volvió a la carga con una nueva idea: agujeros a los costados del celuloide para facilitar el movimiento interno de la caja. El problema que encontró la gente que estaba experimentando era que la película no podía andar continuamente pasando por la lente de la cámara sino que tenía que parar, exponerse una fracción de segundo y seguir.

La solución vino por parte de los franceses Lumière, dos hermanos provenientes de una familia de fotógrafos, que descubrieron que las máquinas de coser funcionaban de la manera que ellos necesitaban y la adaptaron para que la caja pudiera filmar y proyectar imágenes. A ése invento lo llamaron Cinematógrafo.

El 28 de diciembre de 1895, una fecha que muchos consideran como el nacimiento del cine, los Hnos. Lumière exhibieron en un salón en París varios de sus films, entre ellos los seminales La llegada del tren a la estación de Ciotat y el corto de ficción El regador regado.

Rápidamente el nuevo medio comenzó a tener éxito y muchos de los pioneros auto-reclamaron la paternidad en forma de derechos de patentes, lo que comenzó una viciosa batalla legal. En 1897 comenzó el período que se denomina La Guerra de Patentes que duró hasta 1908.

Edison se dio cuenta que el cine iba a ser un éxito y rápidamente patentó los agujeros del celuloide - aunque habían sido inventados por Eastman - que permitían que un gancho los deslice en la cámara.

Cualquiera que quisiera usar ese sistema tenía que pagarle a Edison, pero muchos de los productores se negaron a hacerlo y ello provocó que Edison creara la Motion Picture Patents Company (Empresa de Patentes de Películas), un grupo de anglosajones cuyo objetivo era que emprendedores judíos independientes no participen del negocio lucrativo.

En 1910, uno de esos empresarios, Carl Laemmle desafió a la MPPC haciéndoles juicio por monopolio y así comenzó la Guerra del Monopolio que se extendió hasta 1918 cuando la Corte Suprema norteamericana falló a favor de Laemmle.

Autor: Eldo Cente

lunes, 4 de junio de 2012

La ciencia detrás de Star Trek

Ordenado desde lo más posible hasta lo imposible, la siguiente infografía nos muestra toda la ciencia detrás de Star Trek.
Desde las comunicaciones y las computadoras, hasta la holocubierta y los phasers.


Visto en Visual.ly

Autor: Daniel Ulczyk