viernes, 15 de junio de 2012

Quién es el padre del cine?

Quienes estuvieron detrás del gran invento del entretenimiento?

Todos disfrutamos de su invento, pero pocos saben quiénes fueron las mentes detrás de semejante proyecto. En el mes del padre, un repaso por quienes se disputaron la paternidad del séptimo arte.

¿Quién es el padre del cine? Esta pregunta, simple y directa tiene, sin embargo, una respuesta complicada, compleja y confusa donde intervienen varias personas de ambos lados del Océano Atlántico, cada uno aportando su granito de arena pero ninguno con derecho a reclamar el 100% de la invención. Echemos un vistazo en el ADN de lo que ahora es una de las industrias más poderosas del mundo.

La fotografía existía desde 1827 pero en 1884 el fabricante de celuloide,el neoyorquino George Eastman, inventó el rollo de película en vez de las diapositivas individuales que se utilizaban hasta el momento. Esa misma década y en New Jersey, Thomas Edison, el hijo de un mercader de leña, y su asistente W.K.L Dickson descubrieron una forma de que varias imágenes fijas se vean, gracias a la persistencia de visión de la retina, en movimiento. Esas imágenes eran impresas en el rollo de Eastman y proyectadas en una caja donde el espectador se agachaba y miraba a través de unos lentes. A se invento lo llamaron Kinetoscopio.

A fines de esa década, Eastman volvió a la carga con una nueva idea: agujeros a los costados del celuloide para facilitar el movimiento interno de la caja. El problema que encontró la gente que estaba experimentando era que la película no podía andar continuamente pasando por la lente de la cámara sino que tenía que parar, exponerse una fracción de segundo y seguir.

La solución vino por parte de los franceses Lumière, dos hermanos provenientes de una familia de fotógrafos, que descubrieron que las máquinas de coser funcionaban de la manera que ellos necesitaban y la adaptaron para que la caja pudiera filmar y proyectar imágenes. A ése invento lo llamaron Cinematógrafo.

El 28 de diciembre de 1895, una fecha que muchos consideran como el nacimiento del cine, los Hnos. Lumière exhibieron en un salón en París varios de sus films, entre ellos los seminales La llegada del tren a la estación de Ciotat y el corto de ficción El regador regado.

Rápidamente el nuevo medio comenzó a tener éxito y muchos de los pioneros auto-reclamaron la paternidad en forma de derechos de patentes, lo que comenzó una viciosa batalla legal. En 1897 comenzó el período que se denomina La Guerra de Patentes que duró hasta 1908.

Edison se dio cuenta que el cine iba a ser un éxito y rápidamente patentó los agujeros del celuloide - aunque habían sido inventados por Eastman - que permitían que un gancho los deslice en la cámara.

Cualquiera que quisiera usar ese sistema tenía que pagarle a Edison, pero muchos de los productores se negaron a hacerlo y ello provocó que Edison creara la Motion Picture Patents Company (Empresa de Patentes de Películas), un grupo de anglosajones cuyo objetivo era que emprendedores judíos independientes no participen del negocio lucrativo.

En 1910, uno de esos empresarios, Carl Laemmle desafió a la MPPC haciéndoles juicio por monopolio y así comenzó la Guerra del Monopolio que se extendió hasta 1918 cuando la Corte Suprema norteamericana falló a favor de Laemmle.

Autor: Eldo Cente

No hay comentarios.:

Publicar un comentario