jueves, 30 de junio de 2016

¿A que huele el vino?




A veces, cuando el bolsillo me lo permite, me gusta ir a un buen restaurante, comer pastas (mi plato favorito), con un buen vino. Esta vez había promoción de vinos y un sommelier jovencito me ofrece probar algunos varietales. Me acerca una copa y me dice:

- Es un vino de aromas intensos y elegantes que de a poco se van abriendo en la copa y que recuerdan a frutos negros, ciruelas maduras, cassis y moras, junto con un delicado bouquet de violetas, sutiles notas tostadas y pimienta verde -

Se notaba que se había estudiado el libreto, yo no soy un especialista, pero se diferenciar entre un Malbec y un Cabernet y tal vez hasta me animo a un Bonarda. Pero de ahi a olfatear, violetas, moras y pimienta verde en un vino… a mi me parece algo delirante.

No le digo nada, me como un dadito de queso para diluir el sabor, y me ofrece otra copa:

- Este sorprende con sus aromas de vainilla, pasas de uva y chocolate especiado, sobre un fondo de sutiles recuerdos a frutos rojos -

Yo sigo callado, acerco mi nariz, huelo y me sonrío, pero antes que le diga algo, sigue con el verso:

- Ud. que es conocedor, puede apreciar los aromas complejos de añejamiento, como cuero, café y cacao, típicos del Cabernet Sauvignon. Se destacan ademas, las frutas rojas y sus mermeladas, frutilla y cereza -

- ¿Todo eso podes oler en una copa? - le digo con una sonrisa irónica - Disculpame, pero yo huelo para saber si el vino está bien, y solo me recuerda que tengo hambre.... 

El muchacho me mira desconcertado, no sabe si le estoy tomando el pelo o se lo digo en serio.

- Años atras, un buen sommelier te recomendaba una bodega, te explicaba cómo fue elaborado ese vino y te convencía sobre el maridaje correcto para un plato, pero si estoy a punto de comer Vermichelis a la bóngole, y me decis que el vino tiene aromas a chocolate especiado, mermeladas y cuero ? ... se me quita las ganas de comer

El recordado Miguel Brascó, solía decir sobre los aromas de los vinos, que en muchos casos se trata de chamuyo de los sommeliers, como la vez que le presentaron un Tanat, que tenía el aroma del "recado de caballo que acaba de galopar"

¿Que tan agradable puede ser el olor de un recado empapado en sudor de caballo?... puaj !!

En otra oportunidad, un enólogo en una presentación de un vino: dijo que su aroma le recordaba al “olor de los pantalones de cuero de su abuelo". A lo que Brascó le preguntó:  - Y, dígame, ¿qué parte de los pantalones?-



martes, 21 de junio de 2016

El encanto de Amberes, Bélgica

Amberes es una de las ciudades que hay que visitar en Bélgica junto con Brujas, Gante y Bruselas.
Es la ciudad de Rubens, donde estudió, trabajó y vivió sus últimos años, en esta ciudad está su casa que se puede visitar.


Un importante puerto está cerca del casco histórico donde se ven embarcaciones de gran calado. Si se llega a la ciudad por tren, medio de transporte altamente recomendado en Europa, seguro, confiable y cómodo.

Es obligación observar con atención la Terminal de trenes de la ciudad, cuya arquitectura es maravillosa, aunque su construcción data de principios del siglo pasado, está dotada de toda la tecnología necesaria para el siglo XXI con los trenes de alta velocidad y es considerada como la construcción de mejor arquitectura ferroviaria de Bélgica.





lunes, 20 de junio de 2016

El síndrome del Lunes: dejar para el lunes lo que puedes hacer hoy


Procastinados del mundo Unidos

Lo escuchamos miles de veces: el Lunes comienzo la dieta, el Lunes comienzo a hacer ejercicio... siempre el Lunes, ese va a terminar siendo el día del procastinador.



¿Pero qué demonios es un procastinador?

La palabra correcta es procrastinación, pero popularmente se terminó imponiendo procastinación ya que es mas fácil de pronunciar.

Según Wikipedia, La procrastinación es el hábito de postergar actividades suplantandolas por otras más agradables.
Hace apenas 10 años atrás no teníamos idea de qué se trataba esa patología, porque lamentablemente, es una patología... , no estamos locos, pero esto nos afecta.

También se la llama el mal del estudiante, o acaso no te acuerdas de las mil vueltas que dabas para estudiar porque se aproximaba el examen final? ... indefectiblemente terminabas en un "Caprex"

Cuántas veces te encontraste jugando al Solitario en la oficina justo cuando más tarea tienes por hacer.

Ese es un caso simple y común de procastinación, Pero hay otros más complejos por sus variantes.
Un buen ejemplo son los profesionales creativos, ingenieros, diseñadores, incluso periodistas, quienes por su actividad, tienen esa tendencia.

Según opina Dr. Carlos Malvezzi Taboada en su artículo ¿Que es la procastinacion?:
"Los profesionales quienes están constantemente generando ideas, los conduce a procrastinar recurréntemente, ya que la última idea los atrae más que la anterior, por ser más original y novedosa."

Internet, el trabajo en linea y los nuevos hábitos domésticos que esto implica, no han hecho mas que agravar el problema. Hoy cualquier persona tiende a procastinar fácilmente generando una situacion de estres.

¿Pero hay un tratamiento para la procastinación?...

Seguro!!... pero mejor lo empiezo el lunes...


Autor:

Silvia Bollada


Curiosa incurable, psicóloga, madraza por naturaleza.... y soy de Barrio Norte

sábado, 18 de junio de 2016

La escalera de Bramante

La escalera de Bramante esta al final del recorrido de los Museos Vaticanos, en Roma, Italia.  Después de admirar La Capilla Sixtina y toda esa cantidad de obras maestras, desde Miguel Ángel y Tintoretto hasta Francis Bacon, tenemos a nuestros pies esta maravilla de la arquitectura: una escalera de doble hélice que nos hace deslizar por sus escalones sin el menor esfuerzo. Diseñada por Donato Bramante en 1512, es la construcción más contemporánea del lugar.


La academia de seducción, o la insopotable necesidad de ser



Casualmente, navegando por la web intentando leer algo interesante, me crucé con un par de sitios web, que se especializan en dictar a algunos hombres ¿?,  clases en métodos de seducción.

Se trata de Cursos y Seminarios (no será mucho?), orientados a "ayudar" a caballeros, en lo que aquí conocemos como el típico "levante" ( sin animo de darle una connotación fálica).

Honestamente me resultó muy curioso y me pregunté; qué clase de hombre puede llegar a recurrir a una Academia especializada en seducción?:

Tal vez se trate de hombres profundamente tímidos; hombres a los cuales se les partió el corazón en alguna esquina y ahora no saben cómo recuperarse; tipos inseguros; solitarios; o tal vez el típico "bacán" que busca nuevas estrategias para que no se le escape una mina y hace todo lo que esté a su alcance para seguir cazando.

Luego, mirando los testimonios que se exponen en una las páginas, leí que los Ex- Alumnos se refieren a su experiencia como "el principio del cambio"; "tenía minas pero no las que quería" ( hablando del bacan); "mi mundo de otra manera"...  y así siguen con declaraciones que apuntan a la atracción de clientes de las más variadas especies y condiciones.

¿No estarán exagerando muchachos?

Digo, ¿realmente necesita un hombre que un "experto", le enseñe cómo conquistar a una mujer?, ¿en verdad puede enseñar alguien cómo hacerlo?... No lo creo, aunque me lo discutan, Seductor se nace y no se hace. Pero lo que sí creo es que se fomenta el hedonismo y una falsa seguridad que terminará por quebrarse en cuanto la presa ( nosotras, las mujeres), nos demos cuenta que solo nos leen un guión,

Representan un personaje de una obra que fue escrita para se interpretada por cualquiera; donde nosotras somos, en definitiva, nada más que eventuales participantes de un parlamento plagiado, de acciones que no se sienten, y de palabras que carecen de profundidad.

¿Qué los lleva a pedir éste tipo de ayuda? ...Será la soledad, la profunda timidez, la curiosidad o hasta la promiscuidad...
Yo no tengo la respuesta, pero no me convence la idea, aunque sí, en contados casos (el solitario que sufre su soledad), podría llegar a justificar el pedido de auxilio.

A mi no me vengas con un verso ensayado... ya somos grandes, muchachos...  la mujeres "hétero" queremos un hombre con inteligencia para convencernos de sus intenciones (cualquiera que estas sean), y no un actor de cuarta que solo quiere ir a la cama.  ¿Entendiste nene?


Autor:

Silvia Bollada

Curiosa incurable, madraza por naturaleza.... y soy de Barrio Norte




martes, 7 de junio de 2016

Garantía de aparatos electrónicos, ley de Murphy

Cual es el tiempo de vida útil de un aparato electrónico?: La respuesta es un día después del vencimiento de la garantía.


Parece la ley de Murphy pero se cumple en la mayoría de los electrodomésticos. El caso es que los aparatos fabricados en las últimas años no tienen la misma calidad que los que se fabricaban 20 años atrás.

La economía mundial ya no soporta equipos de buena calidad, el fabricante de monitores necesita vender mas monitores, el fabricante de televisores necesita vender más televisores, cuanto mas rápido se rompan mejor.

La mayoría de los aparatos electrónicos que se comercializan en el mundo son de origen chino y por supuesto en China necesitan producir cada vez mas para mantener su economía.

Si el volumen de ventas aumenta, disminuye el costo de produccion, a tal punto que es mas económico comprar un equipo nuevo, que reparar el equipo roto... y los chinos agradecidos ;)

La clave está en los capacitores

Los capacitores o filtros, están presentes en toda fuente de alimentación de cualquier equipo electrónico. Estos componentes tienen una vida útil limitada según la calidad de construcción y la temperatura que soportan.

Por comodidad siempre dejamos nuestros electrodomésticos conectados a la red de corriente eléctrica, pongamos como ejemplo nuestro TV LCD:
Si normalmente la televisión está encendida un promedio de 8 horas diarias, el aparato está conectado a la red eléctrica las 16 horas restantes consumiendo corriente inútilmente y agotando la vida útil de los filtros.

Si multiplicamos por 1 año, el aparato habrá estado conectado y consumiendo durante 8.760 horas pero un filtro capacitor tiene una vida útil aproximada de 10.000 horas
Con suerte, nuestro TV LCD, dejara de funcionar aproximadamente 2 meses después de vencida la garantía de 1 año

Solución

Desconectar el aparato cuando no lo uses, si sacas conclusiones y estarás triplicando su vida útil.

Decirlo es fácil, andar conectando y desconectando todos los días es complicado, Más cómodo es llegar y encender con el control remoto.

Bueno, tampoco es complicado instalar una llave de encendido como la de la foto ¿ verdad ?...es eso o compras un nuevo TV cada año ;)

Zapatilla con llave de encendido

Tips domésticos:
Un día tu PC dejó de funcionar y descubres que es el disco rígido, un trastorno si hay datos importantes en él. Bajo ningun punto de vista intentes utilizar alguno de esos programas que te ofrecen en Internet. Lo mejor es recurrir a profesionales en Recuperar datos de un disco dañado. Tal vez el disco no pueda volver a usarse, pero la información la recuperarás con seguridad.

lunes, 6 de junio de 2016

La Habana, El Floridita y Hemingway

¿Conoces la historia de Hemingway y el bar Floridita?

Cuando viajé a La Habana lo hice llena de expectativas, no sólo por conocer los lugares históricos de Cuba, por caminar por su malecón, disfrutar de su playa, sino también por conocer de cerca a su gente.

Y no me fui defraudada, esta ciudad con edificios que muestran el esplendor de épocas pasadas en contraposición a los edificios posteriores a la revolución, me sedujo totalmente.


Una tarde de caminata sin itinerario fijo, tomamos la calle Obispo y paso va paso viene nos topamos con el restaurante el bar Floridita, que se hace llamar la Cuna del Daiquiri, una hermosa esquina rosada, al que Hemingway allá por los años 40 hizo su lugar...  digamos que era su oficina.
Allí lo visitaron escritores, artistas y hasta los Duques de Windsor y donde tenía un grupo de amigos cubanos con los que se reunía diariamente frente a un mojito o un daikiri; tanto es así que hay un trago que lleva su nombre.


Como no podía ser de otra manera, sin importar la hora nos tomamos en su honor un “Hemingway Especial” una variante del daiquiri al que él le suprimió el azúcar pero le duplicó el ron….rico pero fuerte, al menos para mí.


Autor:

Silvia Bollada


Curiosa incurable, psicóloga, madraza por naturaleza.... y soy de Barrio Norte