martes, 12 de julio de 2016

Palabras prohibidas en busquedas por voz en Google



Casi siempre uso el dictado por voz en el Celu cuando no tengo un teclado a mano...  OK tiene sus limitaciones, pero a veces me sorprende y otras me desconcierta.

En una nota que estaba escribiendo había dictado la frase “la penetración de la tv por cable

Me sorprendió que “penetración”, lo escribiese con asteriscos p**********

Habrás visto que cuando tienes habilitado el Bloqueo de palabras ofensivas y se le dicta algún insulto en Whatsapp, el sistema le pone los asteriscos, pero en este caso no es una palabra cuestionada. incluso diciendo “penetrar”, lo escribe correctamente

Pensé por un momento que podría ser mi celular Android que no estaba funcionando bien, intenté dictar desde mi computadora de escritorio, y nada... el mismo resultado

Entonces comencé a investigar y encontré que otras palabras también las escribe con asteriscos, como “violación” o “fornicación”, que bien podrían justificarse, pero "bicho" no es una mala palabra... o si?

¿Google se habrá vuelto pacato o puritano? 

Eso mismo le pregunté a un amigo; Carlos Pablak es consultor Seo, así que supuse que conoce bastante sobre secretos de Google

Su respuesta me desconcertó más que los asteriscos:

- Insondables son los caminos del señor Google - me dijo, como si fuera un pastor religioso, pero después me aclaró, fuera de broma, que él también descubre todos los días este tipo de sorpresas en los resultados del buscador.

- Hay sorpresas incluidas intencionalmente de forma divertida, “huevos de pascua” en la jerga - me cuenta, y me pidió que busque askew en Google... cuando lo hice la pantalla del buscador se inclino hacia un lado...

- Y ahora Cómo hago para corregirlo? - le pregunté

- Ahora busca “do a barrel roll - me dijo - y la pantalla dio un giro de 360 º.

- Te acordas del Atari? busca "Atari Breakout" en Google imágenes- y ahi aprecio un viejo jueguito del legendario Atari

¿No tienen otra cosa util que hacer en Google? - le digo irónicamente.

- Epa… te parece poco ? - me dice asombrado - estás usando sus productos sin pagar, y hasta te permite dictarle para que lo escriba en lugar de usar el teclado

- Todo bien, pero yo Quiero saber por que algunas palabras las escribe con los asteriscos y otras no -  


- Supongamos que tienes una secretaria a quién le dictas insultos y palabrotas, pero la chica es muy tímida y se niega escribirlo - 

- Pero no son palabrotas, sólo dije penetración -


- Ahh bueno… También con las cosas que le estás diciendo...

martes, 5 de julio de 2016

Cuerpos Traducidos: Ofelia renace, de Florencia Nieto



Permítanme presentar a la joven artista contemporánea  Florencia Nieto, cuya obra pretende abrir un marco de opinión crítica dentro del espacio que se propone, tanto de forma conceptual como poética.

Se toma como eje principal la femineidad, desde un punto de vista intimista, reflejando así la poética del personaje y sus múltiples lecturas. En este caso es  la Ophelia de Everett de Millais[1]  para Nieto, el centro de este decir femenino, que según sus propias palabras “representa una muerte poética y profundamente femenina. Se ahoga en su herida y el dolor es tan profundo que emprende un viaje de retorno a las aguas primordiales”.

Este acontecimiento se nos presenta como oportunidad para nombrarnos, señalarnos, pensarnos como ejecutoras de nuestro futuro. Porque la Ofelia de Nieto emerge de ese destino escrito y no comprendido para poder ser artífice de su propia suerte, sale de esas aguas y camina. Porque esta Ofelia no está de acuerdo con desaparecer de la historia y surge de la adversidad luchando por su propio lugar.

Busco rescatar los territorios de la intimidad femenina que son intransferibles desde el pensamiento y la re-valorización del lugar propio donde su esencia es la matriz de la vida, la fuerza de la lucha, los lugares cotidianos llenos de silencios y de miradas cómplices. Señalar la fuerza de esa intimidad que cambia lo esperado y nos abre nuevos mundos.  Mi lectura de la obra respeta la mirada del otro y lo invita a hacer la suya propia, porque de la reflexión renaceremos y cambiaremos lo que haya que cambiar.

Graciela Scacciaferro. Curadora Independiente





[1]  Everett de Millais  (1829 – 1896), pintor e ilustrador británico, uno de los miembros fundadores de la Hermandad Prerrafaelita.  En pinturas como Ofelia (1852), creó superficies pictóricas densamente elaboradas basándose en la integración de elementos de la naturaleza. Este procedimiento ha sido descrito como una especie de «ecosistema pictórico».

lunes, 4 de julio de 2016

¿Por que hay minoría de mujeres en el arte?


Judith decapitando a Holofernes Arttemisia Gentileschi. 1614

Donde están las mujeres en el arte?.. detrás de los hombres... al costado??


No hubo grandes maestros mujeres??


Si las hubo, al mismo tiempo que hubo hombres, ¿por que iba a ser diferente?.

Hoy hay instituciones importantísimas y prestigiosas que en sus colecciones no incluyen artistas mujeres. Pude observarlo personalmente en El Prado de Madrid o British Museum de Londres, y es notable.

La historia del arte escrita y ejemplificada por hombres se pierde grandes artistas, nombro solo una: Lee Krasner (1908-1984), talentosa artista plástica que elevó a la altura de genio a su compañero Jackson Pollock. Con una preparación académica importante y basta, se movió por los ambientes  frecuentados por  los integrantes  de la Escuela de New York, donde las mujeres no eran admitidas en los debates aunque si apreciadas como publico.