miércoles, 20 de noviembre de 2019

La muerte Luciano Fuente: la consecuencia de la violencia sin fin.

Existen hechos que me hacen entender, que la violencia es inherente a la humanidad. Y ocurre que, por estos días, muchos conflictos terminan resolviéndose de manera violenta. Violencia en sus más diversas formas: física, verbal, de género, muchos descuidos generados por el ser humano, al planeta, plantas, animales, que terminan afectándonos, siempre de manera negativa.

Y también pasó en mi ciudad, como seguramente también ocurrió en la tuya, o en el conurbano, o en Santiago del Estero, o en Tierra del Fuego, etc.

¿Pero, qué lleva a la humanidad a cometer actos, que a nosotros mismos nos resultan aberrantes? Seguramente sea tema de análisis profundo para un filántropo/a, antropólogo/a o psicoólogo/a social... Lo cierto es que la violencia está, y los conflictos que subyacen a esta, son de lo más diversos también.

En mi ciudad ocurren habitualmente tiroteos, se rumorea y a veces la misma policía confirma, que se trata de conflictos por narcomenudeo, violencia doméstica, ajustes de cuentas, etc.

Periodistas, investigan el supuesto robo de una suma importante de dólares, a una persona que define políticamente los destinos de esta ciudad, y que eso, recae en enfrentamientos entre punteros, que claro está, resuelven a los tiros, sí, como en el far west. No importa la hora, el lugar, ni ellos mismos se importan. Sólo una cosa se sabe. "Están jugados".

Fué un domingo 6 de Octubre de 2019 cuando grupos antagónicos se enfrentan en las calles de un popular barrio de mi ciudad, a los tiros, con tumberas (armas de fabricación casera), por la tarde, a la hora de la siesta. A unos 200 metros, un hombre cuidaba de su sobrino, que pocas veces salía a jugar  fuera de la casa debido a la peligrosidad del barrio.


Luciano, de 8 años de edad, habitualmente un gran compañero de su mamá, que tenía un papá del corazón, que asistía habitualmente al templo de su iglesia, esa tarde andaba en bicicleta, sin alejarse de su casa y a la vista constante de su tío. De pronto, Luciano se desplomó. Su tío no entendía nada. Y es que una de las balas de aquel tiroteo, viajó hasta su cabecita. Al día siguiente Luciano tenía muerte cerebral, y el martes 8 de octubre, temprano, falleció en el hospital.


De modo urgente se procedió a la suspensión de todo tipo de actividades púbicas. La gente comenzó a organizarse para marchar en reclamo de justicia y seguridad. El miércoles 9 fue el sepelio más triste que jamás hayan contemplado mis ojos, con cientos de familias, comunidades educativas, y chicos con guardapolvo, y con muchos globos blancos.

El jueves siguiente se realizaron jornadas institucionales en las escuelas para intentar abordar el tema que atravesó la sensibilidad de cada uno de los habitantes de esta ciudad. Y surgieron actividades dignas de ser mostradas en todos lados. A mí me tocó cerrar la actividad de mi escuela, donde asisten adultos de todas las edades, que se encontraban desconcertados y tristes por no saber qué más pasará. Incluso, estudiantes que conocían a Luciano. Intentamos encauzar sus pensamientos hacia reflexiones positivas. Y esta enriquecedora actividad, la cerré con un escrito, que surgía en mi cabeza mientras caminaba en ese sepelio. Lo comparto:

GLOBOS BLANCOS
Globos blancos, que están aquí. 
Globos blancos, que deberían celebrar. 
Globos blancos, para pureza simbolizar. 
Globos blancos, hinchados de angustia. 
Globos blancos, con el nombre de un niño ajeno a lo corrupto. 
Globos blancos, que serán tu sinónimo. 
Globos blancos, con los que deberías jugar. 
Globos blancos, manchados de lágrimas y errores. 
Globos blancos, levantados y agitados por un pueblo con desdicha. 
Globos blancos, que adquieren un nuevo significado. 
Globos blancos, que no debieron ser esto. 
Globos blancos, que dicen basta. 
Globos blancos, para detener lo estúpido. 
Globos blancos, ofrendados en un cementerio. 
Globos blancos, para que tu muerte no sea en vano. 
Globos blancos, para recordar tu dulce rostro. 
Globos blancos, en tu nombre, y en el de nuestro futuro.
Escrito desde el dolor y desde el miedo, de pensar que le podría haber tocado a cualquier niño inocente, incluso a mis hijos, hoy comprendo que trabajar en una escuela conlleva un gran compromiso. Como docente y como adulta de esta sociedad que hoy nos toca, sé que podemos ser formadores directos o indirectos de generaciones futuras, a través del ejemplo y del testimonio. He ahí la importancia de abordar un hecho transversal desde la escuela, para evitar odios y generar consciencia.

viernes, 12 de julio de 2019

Las Palabras...


Esta vez, no es información sobre un tema en específico, ni música.
Sólo serán mis palabras, palabras poéticas.

“Las palabras...”

Las palabras son poderosas

Pueden invadir en la mente, 

al igual que en el corazón

Pueden dar un reconfortante abrazo,

O pueden crear heridas,

heridas que pueden tardar mucho en sanar, 

O tal vez nunca llegar a cicatrizar.
Todo depende de la boca que las pronuncie,

el corazón que las sienta,

la mente que las piense

y los oídos que las escuchen.

Aunque tal vez,

Una boca no pronuncie palabras,
por cierto temor...

Pero los ojos se encargan de decirlas,
o gritarlas...

Sólo hay que saber darse cuenta cuando los ojos no sólo están mirando, 
sino que están gritando todo lo que una boca cosida no puede pronunciar...
 _____________________________________________

Pues, no siempre es el momento indicado para liberar las palabras, a veces simplemente necesitan salir.





viernes, 11 de enero de 2019

Coldplay

Coldplay es una banda británica de pop, formada el 16 de enero de 1998, en Londres.
Sus integrantes son:

  • Christopher Anthony John Martin, más conocido como Chris Martin, es la voz principal, además, toca la guitarra y el piano.                                                                                                  
  • Guy Rupert Berryman, mejor conocido como Guy Berryman, es el bajista, y suele ser también quién hace los tonos suaves de voz de fondo.                                                                    
  • William Raymond Champion, más conocido como Will Champion, es el baterista y la voz secundaria.                                                                                                                                        
  • Jonathan Mark Buckland, mejor conocido como Jonny Buckland, es el guitarrista, además es el co-fundador de la banda.                                                                                                          
  • Philip Christopher Hammond Harvey, se lo conoce más por Phil Harvey, es el mánager de la banda, pero es considerado el quinto integrante.                                                                         
En 1998, realizaron su primer producción discográfica, Safety (a salvo), contiene tres canciones.
Luego, en 1999 salió su segundo álbum, Brothers & Sisters (Hermanos Y Hermanas), contiene cuatro canciones. En dicho año, también salió el álbum The Blue Room (La Habitación Azul), que contiene cinco canciones.
Éstos tres álbums es poco probable que se consigan, ya que se vendieron unas pocas copias, y no se encuentran en plataformas como Spotify.

Debutaron oficialmente en el año 2000, con su álbum Parachutes (en español, Paracaídas), el cual contiene diez canciones, entre ellas su éxito mundial 'Yellow'.

En ese entonces, eran una banda de rock, pero a partir de su cuarto álbum Viva La Vida Or Death And All His Friends (lanzado el 12 de junio de 2008) sus canciones comenzaron a ser más pop, hasta que unos años después declararon oficialmente ser una banda de pop.
De todas formas, en los álbums siguientes hay algunas canciones que son bastante rockeras.

Discografía:
Álbums de estudio: 7 en total.
(los anteriormente mencionados también están incluidos en ésta categoría)
A Rush Of Blood To The Head , lanzado el 26 de agosto de 2002, con un total de 11 canciones.
X&Y, lanzado el 6 de junio de 2005, con un total de 13 canciones.
Mylo Xyloto, lanzado el 24 de octubre de 2011, con un total de 14 canciones.
Ghost Stories, lanzado el 16 de mayo de 2014, con 9 canciones en total.
A Head Full Of Dreams, lanzado el 4 de diciembre de 2015, con 11 canciones en total.

Álbums recopilatorios: 6 en total.
Safety/Ode to Deodorant, lanzado el 26 de noviembre de 1998.
A Rush Of Blood To The Head/Parachutes, lanzado el 2 de octubre de 2006.
The Singles 1999-2006, lanzado el 26 de marzo de 2007.
The Remixes, lanzado el 11 de abril de 2007.
Parachutes/A Rush Of Blood To The Head/Live 2003, 9 de noviembre de 2007.
Viva La Vida/X&Y, lanzado el 13 de septiembre de 2011.

Álbums en directo: 5 en total.
Coldplay Live 2003, lanzado el 4 noviembre de 2003.
LeftRightLeftRightLeft, lanzado el 15 de mayo de 2009.
Coldplay Live 2012, lanzado el 13 de noviembre de 2012.
Ghost Stories Live 2014, lanzado el 24 de noviembre de 2014.
A Head Full Of Dreams Live In Buenos Aires & Sao Paulo, lanzado el 30 de noviembre de 2018.






jueves, 10 de enero de 2019

Los Propósitos de un Escritor

Los escritores suelen tener una razón específica para escribir, es decir, un propósito (ésto no impide que haya quienes escriban sólo por pasión hacia la escritura).
Algunos tienen el propósito de entretener al lector con sus relatos, ya sean relatos del género de ciencia ficción, maravilloso, etcétera.



Hay quienes escriben para que quien lea no se sienta solo/a, que no es el único que pasa por determinadas situaciones. Ellos suelen hacer textos, novelas, o cuentos donde el/la protagonista pasa por una situación específica (que puede ser mala y difícil de abordar) y debe salir de ella.

También hay escritores infantiles, que tienen el propósito de entretener a niños pequeños con cuentos, que generalmente son del género maravilloso.

Otros, escriben para motivar al lector/a, ya sea con frases o textos cortos, los cuales hacen sentir bien a quien los lee.

Además, están los que escriben para desahogarse. Ellos realizan textos relatando lo que sienten. Si están tristes, explican el motivo en un texto, poesía, versos, frases, etcétera. 
Esos relatos tal vez no los saquen a la luz, o pueden también ser la inspiración para el mismo escritor para un cuento o hasta una novela.

Hay escritores que escriben con el propósito de informar. Esto puede observarse en los textos de las noticias, o en los de libros escolares, etcétera.

En lo personal, mí propósito como escritora, no es sólo entretener, sino hacer que quien lea mis relatos se sienta identificado mínimamente.