miércoles, 21 de septiembre de 2016

El dia que el Muñeko dejó de mencionar a sus amigos

*Foto gentileza diario Clarin

Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo, Juan Alberto Mateyko tenia la costumbre de presentar a sus amigos entrevistados, anteponiendo el apellido. 
Es así que para presentar a Julio Iglesias, solia decia decir:

- Con Uds. mi amigo Iglesias, Julio -

Era su marca personal en la radio y televisión, y no le iba a mal, hasta que una fatídica tarde de otoño cuando le toco presentar a Palito Ortega

- Con Uds. mi amigo Palega, Ortito -

Cuenta la misma leyenda, que a partir de ese día abandonó para siempre esa maldita costumbre, y volvió a presentar a sus entrevistados como debe ser.

Las leyendas no siempre son comprobables y tienen sus refutadores... pero como divierten :)

Autor:

Silvia Bollada

Curiosa incurable, madraza por naturaleza.... y soy de Barrio Norte

martes, 16 de agosto de 2016

Cosas que tal vez debas saber de Pokémon Go



Si ya aprendiste las reglas del juego y antes de bajar la aplicación al celular, hay algunas cosas curiosas que deberías saber sobre Pokémon Go, para que no hagas como la mayoría de los desesperados jugadores que se lanzan a la calle como enajenados. Con esto no voy a evitar que lo hagas, pero debes saberlo

Pokemon Go bajas calorioas

Y... era de esperar,. ya le empiezan a encontrar propiedades ventajosas para la salud. Resulta que la app ha logrado que personas cuyo único ejercicio era mover los dedos en el celular, ahora milagrosamente comienzan a mover las piernas, caminando y dando vueltas por el barrio a cualquier hora como "zombies Pokémon", bloqueando el trafico y produciendo accidentes

Según la BBC buscando pokemones durante 43 minutos por día quemas entre 1500 y 1800 calorías al mes, según tu sexo... no, ese no... femenino o masculino

Poke-Marketing 

Genial, hasta acá, pero no te hagas ilusiones de bajar de peso, Mc Donalds está cerrando trato con Niantic, la empresa que desarrolló el juego, para que haya PokeStops (paradas de pokemones), en cada uno de sus locales de hamburguesas.

La idea es que los jugadores, lleguen atraídos por la cacería y acaben comiéndose las hamburguesas.... No te extrañe encontrar pokemones en la Cajita Feliz

Broma de Google

Pero lo más asombroso es que en realidad el juego fue una broma de Google para el día de los inocentes en 2014

Aquí está la prueba:


El asunto es así: el 1º de abril de cada año se festeja el April Fools Day, El día de los inocentes para los anglosajones, donde normalmente se hacen bromas para engañar a la gente y Google no es la excepción, y publico este falso video anunciando el juego

Pero sucedió que un empleado se tomó en serio la broma y comenzó a desarrollar una app que hoy terminó siendo un éxito mundial.

El tipo se llama John Hanke y su emprendimiento, Niantic lab, comenzó siendo una iniciativa bajo la órbita de Google, para luego independizarse como empresa en 2015.

Pokémon Go como red social

El doctor Daniel Pérez Rosetti, no es un improvisado, especialista en Clínica Médica y Cardiólogo Universitario con varios libros escritos, tiene una teoría novedosa: ha definido a Pokémon Go como red social, pero en vez de ser virtual es presencial, frente a frente cara a cara, los jugadores interactúan entre ellos sin necesidad de ninguna pantalla salvo la del celular, que en este caso no es el medio para comunicarse sino la excusa que genera la relación entre los miembros de la red

Esto es en realidad un comportamiento instintivo en los seres humanos, ya que desde los inicios de la humanidad nuestros antepasados salían a cazar para poder alimentarse y entre ellos creaban tácticas y estrategias para lograr la mejor presa. Esas fueron las primeras redes sociales de la historia de la humanidad, y hoy ocurre lo mismo con Pokémon Go los jugadores salen a cazar relacionándose entre ellos en tiempo real.



Autor: Eldo Cente

martes, 12 de julio de 2016

Palabras prohibidas en busquedas por voz en Google



Casi siempre uso el dictado por voz en el Celu cuando no tengo un teclado a mano...  OK tiene sus limitaciones, pero a veces me sorprende y otras me desconcierta.

En una nota que estaba escribiendo había dictado la frase “la penetración de la tv por cable

Me sorprendió que “penetración”, lo escribiese con asteriscos p**********

Habrás visto que cuando tienes habilitado el Bloqueo de palabras ofensivas y se le dicta algún insulto en Whatsapp, el sistema le pone los asteriscos, pero en este caso no es una palabra cuestionada. incluso diciendo “penetrar”, lo escribe correctamente

Pensé por un momento que podría ser mi celular Android que no estaba funcionando bien, intenté dictar desde mi computadora de escritorio, y nada... el mismo resultado

Entonces comencé a investigar y encontré que otras palabras también las escribe con asteriscos, como “violación” o “fornicación”, que bien podrían justificarse, pero "bicho" no es una mala palabra... o si?

¿Google se habrá vuelto pacato o puritano? 

Eso mismo le pregunté a un amigo; Carlos Pablak es consultor Seo, así que supuse que conoce bastante sobre secretos de Google

Su respuesta me desconcertó más que los asteriscos:

- Insondables son los caminos del señor Google - me dijo, como si fuera un pastor religioso, pero después me aclaró, fuera de broma, que él también descubre todos los días este tipo de sorpresas en los resultados del buscador.

- Hay sorpresas incluidas intencionalmente de forma divertida, “huevos de pascua” en la jerga - me cuenta, y me pidió que busque askew en Google... cuando lo hice la pantalla del buscador se inclino hacia un lado...

- Y ahora Cómo hago para corregirlo? - le pregunté

- Ahora busca “do a barrel roll - me dijo - y la pantalla dio un giro de 360 º.

- Te acordas del Atari? busca "Atari Breakout" en Google imágenes- y ahi aprecio un viejo jueguito del legendario Atari

¿No tienen otra cosa util que hacer en Google? - le digo irónicamente.

- Epa… te parece poco ? - me dice asombrado - estás usando sus productos sin pagar, y hasta te permite dictarle para que lo escriba en lugar de usar el teclado

- Todo bien, pero yo Quiero saber por que algunas palabras las escribe con los asteriscos y otras no -  


- Supongamos que tienes una secretaria a quién le dictas insultos y palabrotas, pero la chica es muy tímida y se niega escribirlo - 

- Pero no son palabrotas, sólo dije penetración -


- Ahh bueno… También con las cosas que le estás diciendo...

martes, 5 de julio de 2016

Cuerpos Traducidos: Ofelia renace, de Florencia Nieto



Permítanme presentar a la joven artista contemporánea  Florencia Nieto, cuya obra pretende abrir un marco de opinión crítica dentro del espacio que se propone, tanto de forma conceptual como poética.

Se toma como eje principal la femineidad, desde un punto de vista intimista, reflejando así la poética del personaje y sus múltiples lecturas. En este caso es  la Ophelia de Everett de Millais[1]  para Nieto, el centro de este decir femenino, que según sus propias palabras “representa una muerte poética y profundamente femenina. Se ahoga en su herida y el dolor es tan profundo que emprende un viaje de retorno a las aguas primordiales”.

Este acontecimiento se nos presenta como oportunidad para nombrarnos, señalarnos, pensarnos como ejecutoras de nuestro futuro. Porque la Ofelia de Nieto emerge de ese destino escrito y no comprendido para poder ser artífice de su propia suerte, sale de esas aguas y camina. Porque esta Ofelia no está de acuerdo con desaparecer de la historia y surge de la adversidad luchando por su propio lugar.

Busco rescatar los territorios de la intimidad femenina que son intransferibles desde el pensamiento y la re-valorización del lugar propio donde su esencia es la matriz de la vida, la fuerza de la lucha, los lugares cotidianos llenos de silencios y de miradas cómplices. Señalar la fuerza de esa intimidad que cambia lo esperado y nos abre nuevos mundos.  Mi lectura de la obra respeta la mirada del otro y lo invita a hacer la suya propia, porque de la reflexión renaceremos y cambiaremos lo que haya que cambiar.

Graciela Scacciaferro. Curadora Independiente





[1]  Everett de Millais  (1829 – 1896), pintor e ilustrador británico, uno de los miembros fundadores de la Hermandad Prerrafaelita.  En pinturas como Ofelia (1852), creó superficies pictóricas densamente elaboradas basándose en la integración de elementos de la naturaleza. Este procedimiento ha sido descrito como una especie de «ecosistema pictórico».

lunes, 4 de julio de 2016

¿Por que hay minoría de mujeres en el arte?


Judith decapitando a Holofernes Arttemisia Gentileschi. 1614

Donde están las mujeres en el arte?.. detrás de los hombres... al costado??


No hubo grandes maestros mujeres??


Si las hubo, al mismo tiempo que hubo hombres, ¿por que iba a ser diferente?.

Hoy hay instituciones importantísimas y prestigiosas que en sus colecciones no incluyen artistas mujeres. Pude observarlo personalmente en El Prado de Madrid o British Museum de Londres, y es notable.

La historia del arte escrita y ejemplificada por hombres se pierde grandes artistas, nombro solo una: Lee Krasner (1908-1984), talentosa artista plástica que elevó a la altura de genio a su compañero Jackson Pollock. Con una preparación académica importante y basta, se movió por los ambientes  frecuentados por  los integrantes  de la Escuela de New York, donde las mujeres no eran admitidas en los debates aunque si apreciadas como publico.



jueves, 30 de junio de 2016

¿A que huele el vino?




A veces, cuando el bolsillo me lo permite, me gusta ir a un buen restaurante, comer pastas (mi plato favorito), con un buen vino. Esta vez había promoción de vinos y un sommelier jovencito me ofrece probar algunos varietales. Me acerca una copa y me dice:

- Es un vino de aromas intensos y elegantes que de a poco se van abriendo en la copa y que recuerdan a frutos negros, ciruelas maduras, cassis y moras, junto con un delicado bouquet de violetas, sutiles notas tostadas y pimienta verde -

Se notaba que se había estudiado el libreto, yo no soy un especialista, pero se diferenciar entre un Malbec y un Cabernet y tal vez hasta me animo a un Bonarda. Pero de ahi a olfatear, violetas, moras y pimienta verde en un vino… a mi me parece algo delirante.

No le digo nada, me como un dadito de queso para diluir el sabor, y me ofrece otra copa:

- Este sorprende con sus aromas de vainilla, pasas de uva y chocolate especiado, sobre un fondo de sutiles recuerdos a frutos rojos -

Yo sigo callado, acerco mi nariz, huelo y me sonrío, pero antes que le diga algo, sigue con el verso:

- Ud. que es conocedor, puede apreciar los aromas complejos de añejamiento, como cuero, café y cacao, típicos del Cabernet Sauvignon. Se destacan ademas, las frutas rojas y sus mermeladas, frutilla y cereza -

- ¿Todo eso podes oler en una copa? - le digo con una sonrisa irónica - Disculpame, pero yo huelo para saber si el vino está bien, y solo me recuerda que tengo hambre.... 

El muchacho me mira desconcertado, no sabe si le estoy tomando el pelo o se lo digo en serio.

- Años atras, un buen sommelier te recomendaba una bodega, te explicaba cómo fue elaborado ese vino y te convencía sobre el maridaje correcto para un plato, pero si estoy a punto de comer Vermichelis a la bóngole, y me decis que el vino tiene aromas a chocolate especiado, mermeladas y cuero ? ... se me quita las ganas de comer

El recordado Miguel Brascó, solía decir sobre los aromas de los vinos, que en muchos casos se trata de chamuyo de los sommeliers, como la vez que le presentaron un Tanat, que tenía el aroma del "recado de caballo que acaba de galopar"

¿Que tan agradable puede ser el olor de un recado empapado en sudor de caballo?... puaj !!

En otra oportunidad, un enólogo en una presentación de un vino: dijo que su aroma le recordaba al “olor de los pantalones de cuero de su abuelo". A lo que Brascó le preguntó:  - Y, dígame, ¿qué parte de los pantalones?-



martes, 21 de junio de 2016

El encanto de Amberes, Bélgica

Amberes es una de las ciudades que hay que visitar en Bélgica junto con Brujas, Gante y Bruselas.
Es la ciudad de Rubens, donde estudió, trabajó y vivió sus últimos años, en esta ciudad está su casa que se puede visitar.


Un importante puerto está cerca del casco histórico donde se ven embarcaciones de gran calado. Si se llega a la ciudad por tren, medio de transporte altamente recomendado en Europa, seguro, confiable y cómodo.

Es obligación observar con atención la Terminal de trenes de la ciudad, cuya arquitectura es maravillosa, aunque su construcción data de principios del siglo pasado, está dotada de toda la tecnología necesaria para el siglo XXI con los trenes de alta velocidad y es considerada como la construcción de mejor arquitectura ferroviaria de Bélgica.





lunes, 20 de junio de 2016

El síndrome del Lunes: dejar para el lunes lo que puedes hacer hoy


Procastinados del mundo Unidos

Lo escuchamos miles de veces: el Lunes comienzo la dieta, el Lunes comienzo a hacer ejercicio... siempre el Lunes, ese va a terminar siendo el día del procastinador.



¿Pero qué demonios es un procastinador?

La palabra correcta es procrastinación, pero popularmente se terminó imponiendo procastinación ya que es mas fácil de pronunciar.

Según Wikipedia, La procrastinación es el hábito de postergar actividades suplantandolas por otras más agradables.
Hace apenas 10 años atrás no teníamos idea de qué se trataba esa patología, porque lamentablemente, es una patología... , no estamos locos, pero esto nos afecta.

También se la llama el mal del estudiante, o acaso no te acuerdas de las mil vueltas que dabas para estudiar porque se aproximaba el examen final? ... indefectiblemente terminabas en un "Caprex"

Cuántas veces te encontraste jugando al Solitario en la oficina justo cuando más tarea tienes por hacer.

Ese es un caso simple y común de procastinación, Pero hay otros más complejos por sus variantes.
Un buen ejemplo son los profesionales creativos, ingenieros, diseñadores, incluso periodistas, quienes por su actividad, tienen esa tendencia.

Según opina Dr. Carlos Malvezzi Taboada en su artículo ¿Que es la procastinacion?:
"Los profesionales quienes están constantemente generando ideas, los conduce a procrastinar recurréntemente, ya que la última idea los atrae más que la anterior, por ser más original y novedosa."

Internet, el trabajo en linea y los nuevos hábitos domésticos que esto implica, no han hecho mas que agravar el problema. Hoy cualquier persona tiende a procastinar fácilmente generando una situacion de estres.

¿Pero hay un tratamiento para la procastinación?...

Seguro!!... pero mejor lo empiezo el lunes...


Autor:

Silvia Bollada


Curiosa incurable, psicóloga, madraza por naturaleza.... y soy de Barrio Norte

sábado, 18 de junio de 2016

La escalera de Bramante

La escalera de Bramante esta al final del recorrido de los Museos Vaticanos, en Roma, Italia.  Después de admirar La Capilla Sixtina y toda esa cantidad de obras maestras, desde Miguel Ángel y Tintoretto hasta Francis Bacon, tenemos a nuestros pies esta maravilla de la arquitectura: una escalera de doble hélice que nos hace deslizar por sus escalones sin el menor esfuerzo. Diseñada por Donato Bramante en 1512, es la construcción más contemporánea del lugar.


La academia de seducción, o la insopotable necesidad de ser



Casualmente, navegando por la web intentando leer algo interesante, me crucé con un par de sitios web, que se especializan en dictar a algunos hombres ¿?,  clases en métodos de seducción.

Se trata de Cursos y Seminarios (no será mucho?), orientados a "ayudar" a caballeros, en lo que aquí conocemos como el típico "levante" ( sin animo de darle una connotación fálica).

Honestamente me resultó muy curioso y me pregunté; qué clase de hombre puede llegar a recurrir a una Academia especializada en seducción?:

Tal vez se trate de hombres profundamente tímidos; hombres a los cuales se les partió el corazón en alguna esquina y ahora no saben cómo recuperarse; tipos inseguros; solitarios; o tal vez el típico "bacán" que busca nuevas estrategias para que no se le escape una mina y hace todo lo que esté a su alcance para seguir cazando.

Luego, mirando los testimonios que se exponen en una las páginas, leí que los Ex- Alumnos se refieren a su experiencia como "el principio del cambio"; "tenía minas pero no las que quería" ( hablando del bacan); "mi mundo de otra manera"...  y así siguen con declaraciones que apuntan a la atracción de clientes de las más variadas especies y condiciones.

¿No estarán exagerando muchachos?

Digo, ¿realmente necesita un hombre que un "experto", le enseñe cómo conquistar a una mujer?, ¿en verdad puede enseñar alguien cómo hacerlo?... No lo creo, aunque me lo discutan, Seductor se nace y no se hace. Pero lo que sí creo es que se fomenta el hedonismo y una falsa seguridad que terminará por quebrarse en cuanto la presa ( nosotras, las mujeres), nos demos cuenta que solo nos leen un guión,

Representan un personaje de una obra que fue escrita para se interpretada por cualquiera; donde nosotras somos, en definitiva, nada más que eventuales participantes de un parlamento plagiado, de acciones que no se sienten, y de palabras que carecen de profundidad.

¿Qué los lleva a pedir éste tipo de ayuda? ...Será la soledad, la profunda timidez, la curiosidad o hasta la promiscuidad...
Yo no tengo la respuesta, pero no me convence la idea, aunque sí, en contados casos (el solitario que sufre su soledad), podría llegar a justificar el pedido de auxilio.

A mi no me vengas con un verso ensayado... ya somos grandes, muchachos...  la mujeres "hétero" queremos un hombre con inteligencia para convencernos de sus intenciones (cualquiera que estas sean), y no un actor de cuarta que solo quiere ir a la cama.  ¿Entendiste nene?


Autor:

Silvia Bollada

Curiosa incurable, madraza por naturaleza.... y soy de Barrio Norte




martes, 7 de junio de 2016

Garantía de aparatos electrónicos, ley de Murphy

Cual es el tiempo de vida útil de un aparato electrónico?: La respuesta es un día después del vencimiento de la garantía.


Parece la ley de Murphy pero se cumple en la mayoría de los electrodomésticos. El caso es que los aparatos fabricados en las últimas años no tienen la misma calidad que los que se fabricaban 20 años atrás.

La economía mundial ya no soporta equipos de buena calidad, el fabricante de monitores necesita vender mas monitores, el fabricante de televisores necesita vender más televisores, cuanto mas rápido se rompan mejor.

La mayoría de los aparatos electrónicos que se comercializan en el mundo son de origen chino y por supuesto en China necesitan producir cada vez mas para mantener su economía.

Si el volumen de ventas aumenta, disminuye el costo de produccion, a tal punto que es mas económico comprar un equipo nuevo, que reparar el equipo roto... y los chinos agradecidos ;)

La clave está en los capacitores

Los capacitores o filtros, están presentes en toda fuente de alimentación de cualquier equipo electrónico. Estos componentes tienen una vida útil limitada según la calidad de construcción y la temperatura que soportan.

Por comodidad siempre dejamos nuestros electrodomésticos conectados a la red de corriente eléctrica, pongamos como ejemplo nuestro TV LCD:
Si normalmente la televisión está encendida un promedio de 8 horas diarias, el aparato está conectado a la red eléctrica las 16 horas restantes consumiendo corriente inútilmente y agotando la vida útil de los filtros.

Si multiplicamos por 1 año, el aparato habrá estado conectado y consumiendo durante 8.760 horas pero un filtro capacitor tiene una vida útil aproximada de 10.000 horas
Con suerte, nuestro TV LCD, dejara de funcionar aproximadamente 2 meses después de vencida la garantía de 1 año

Solución

Desconectar el aparato cuando no lo uses, si sacas conclusiones y estarás triplicando su vida útil.

Decirlo es fácil, andar conectando y desconectando todos los días es complicado, Más cómodo es llegar y encender con el control remoto.

Bueno, tampoco es complicado instalar una llave de encendido como la de la foto ¿ verdad ?...es eso o compras un nuevo TV cada año ;)

Zapatilla con llave de encendido

Tips domésticos:
Un día tu PC dejó de funcionar y descubres que es el disco rígido, un trastorno si hay datos importantes en él. Bajo ningun punto de vista intentes utilizar alguno de esos programas que te ofrecen en Internet. Lo mejor es recurrir a profesionales en Recuperar datos de un disco dañado. Tal vez el disco no pueda volver a usarse, pero la información la recuperarás con seguridad.

lunes, 6 de junio de 2016

La Habana, El Floridita y Hemingway

¿Conoces la historia de Hemingway y el bar Floridita?

Cuando viajé a La Habana lo hice llena de expectativas, no sólo por conocer los lugares históricos de Cuba, por caminar por su malecón, disfrutar de su playa, sino también por conocer de cerca a su gente.

Y no me fui defraudada, esta ciudad con edificios que muestran el esplendor de épocas pasadas en contraposición a los edificios posteriores a la revolución, me sedujo totalmente.


Una tarde de caminata sin itinerario fijo, tomamos la calle Obispo y paso va paso viene nos topamos con el restaurante el bar Floridita, que se hace llamar la Cuna del Daiquiri, una hermosa esquina rosada, al que Hemingway allá por los años 40 hizo su lugar...  digamos que era su oficina.
Allí lo visitaron escritores, artistas y hasta los Duques de Windsor y donde tenía un grupo de amigos cubanos con los que se reunía diariamente frente a un mojito o un daikiri; tanto es así que hay un trago que lleva su nombre.


Como no podía ser de otra manera, sin importar la hora nos tomamos en su honor un “Hemingway Especial” una variante del daiquiri al que él le suprimió el azúcar pero le duplicó el ron….rico pero fuerte, al menos para mí.


Autor:

Silvia Bollada


Curiosa incurable, psicóloga, madraza por naturaleza.... y soy de Barrio Norte

lunes, 16 de mayo de 2016

Cartografías Urbanas. Un viaje en metro.


Las fronteras que separan países, hoy se desvanecen y se entremezclan gentes, costumbres, comidas, olores y hasta palabras que van mutando hasta hacerse funcionales a varios idiomas, los limites sociales o religiosos se contemplan de modo diferente, no son una certeza

Hoy en día las grandes ciudades, poco se diferencian unas de otras, estas urbes contienen cantidad de personas que han llegado de algún lugar cercano o no y que  traen consigo sus marcas más preciosas para poder diferenciarse del resto y así reconocer sus raíces.

Estamos globalizados, conectados, y tenemos pequeños mundos que compartimos con casi todos, recortamos la intimidad y la ofrecemos a las redes sociales que nos canibalizan (antropofagia a medias, ya que no siempre consumimos lo mejor del otro).

Estos fenómenos urbanos se distribuyen por todo el mundo, a diestra y siniestra generando nuevos mapas o cartografías, que de forma rizomática, se extienden y recorren territorios que atraviesan hasta la imaginación del más osado.

Es un momento de inclusión, de acercarnos al otro, de aprender y disminuir las diferencias, de buscar la esencia. Impresiones de viaje en subterráneo en la ciudad de Nueva York, Marzo de 2013.

Graciela Scacciaferro

Curadora



 [1] Oswald de Andrade (poeta brasileño) Manifiesto Antropofágico. Escrito por Oswald de Andrade, como teórico del Movimiento Modernista. Con frases impactantes, el texto re-elabora el concepto euro-céntrico y negativo de la antropofagia como metáfora de un proceso critico de formación de la cultura brasileña. Si para el europeo civilizado el hombre americano era salvaje, es decir, inferior porque practicaba el canibalismo, en la versión positiva e innovadora de Andrade, justamente esa índole caníbal permitía, en la esfera de la cultura, la asimilación critica de las ideas y modelos europeos. Como antropófagos somos capaces de digerir las formas importadas para producir algo genuinamente nacional, sin caer en la antigua relación modelo/copia que dominó una parcela del arte del periodo colonial y el arte académico brasileño de los siglos XIX y XX. “Solo interesa lo que no es mío. Ley del hombre. Ley del antropófago,” clamó el autor en 1928.

[gallery link="file" ids="2851,2850,2849"]
 

lunes, 9 de mayo de 2016

Social Media Inclusive en Rosario: popularizar estas herramientas y saberes sin vulgarizarlos.



¿De qué se trata el Social Media Inclusive de Rosario?

Es un evento solidario de aprendizaje y divulgación referido a las tecnologías colaborativas: básicamente Internet, las redes sociales y los dispositivos llamados genéricamente 2.0, mirados no solamente desde lo tecnológico sino desde lo cultural, desde la perspectiva de un sujeto que hace algo con eso.

En ese camino decimos que la Solidaridad y la Tecnología tienen cosas para decirse, frente a la gente, porque forman parte de un mismo status fundante, de una misma matriz: Internet no existiría como la conocemos, si no fuera por la cantidad inconmensurable de gente que —de manera absolutamente solidaria— vuelca reflexión y conocimiento aplicado todo el tiempo a ella, desde hace tantos años. Y esto le da un valor superlativo que quizás no haya tenido nunca ningún entorno creado por la inteligencia humana: ya sea que se llame wikipedia, o sean aplicaciones tecnológicas, plataformas de aprendizaje a distancia, cursos, asesoramiento de lo que quieras, y cada vez más: gestión, no solamente información.



Leer al artículo completo

miércoles, 27 de abril de 2016

Artilugios con pelotitas


Se trata de una máquina compuesta por 17 módulos, íntegramente contruída con Legos.

La misma se encarga de transportar cerca de 500 pelotitas a una pelotita por segundo. La superficie que cubre esta máquina es de 1.5 × 6.5 metros con un recorrido de 31 metros.

Armar esta máquina, requirió sólamente 600 horas

Más info, en el blog del autor legokarakuri.blog91.fc2.com

Autor: Daniel Ulczyk

Amy Winehause y el club de los 27



Amy Winehause fue la útima en entrar al club de los 27 donde ya estaban Kurt CobainJim MorrisonJanis JoplinJimy Hendrix y Brian Jones.

La británica poseedora de un talento inconmensurable y una voz que recordaba a las de las mejores voces negras de la época dorada del soul, se había hecho casi tan famosa por su desordenada vida como por su refinado trabajo musical. En una especie de señal premonitoria, el estribillo de su tema estrella "rehab" repetía una y otra vez las veces que la habían intentado llevar a rehabilitación y ella repetía su famoso "no, no, no"

¿Pero que la hace diferente de los demás miembros del club?

Hay una característica particular: A ella le tocó morir en la era de Internet y las redes sociales.

La noticia de su muerte comenzó a extenderse como la pólvora, en la red social de noticias hispana Meneame los usuarios buscaban desesperádamente medios fiables que confirmasen la noticia apenas una hora después de empezar a expandirse el rumor.

Luego de 2 horas, en Wikipedia ya se había modificado su biografía con la fecha de su muerte y poco después se la había incluido en el artículo sobre el Club de los 27.

Casi al mismo tiempo se convertía en top trending topic en twitter y tanto su nombre como su gran éxito, Rehab entraban entre las palabras más buscadas de Google.

Por otra parte su sitio web oficial al día siguiente presentaba una foto de la cantante sobre un fondo negro, la misma foto que en el mismo día se colgó en su muro de Facebook y que 24 horas después ya había recibido más de 100.000 "me gusta" y 50.000 mensajes de condolencia.

Sus fans, sin quererlo, le dieron la oportunidad a su productora discográgica, de armar en 24 hs una campaña de marketing y embolsar millones de dolares gracias a esta desgracia, sus discos multiplicaban las ventas y se convertirían en obras de coleccionista. Mas tarde, un álbum póstumo Lioness: Hidden Treasures con covers y temas inéditos completaba la saga.

Sin duda, Internet ha contribuido a que nazca un mito, descanse en paz.

Autor: Eldo Cente

lunes, 25 de abril de 2016

La fotografía como nuevo arte


Las fotografías transforman el pasado en objeto de buenos recuerdos, producir imágenes es un acontecimiento en si mismo.

Son una porción de tiempo y espacio, una fracción y su peso emotivo depende de donde la insertamos y de ello su porción de verdad. Los griegos aseguraban que lo bello tiene que ver con la verdad, esa verdad nos asegura un arte bello, una discusión en si misma que vamos a dejar para otro momento.

Nuestro tema en realidad es como la fotografía se convierte en arte, como pasa a formar parte de él siendo un soporte tan importante como el oleo o acrílico sobre lienzo.

¿Por que la fotografia no está entre las Bellas Artes?


A mediados del siglo XIX comienza a hacerse conocida la intensión de tomarse retratos inmediatos y de bajo costo, se llamaban postales y se popularizaron en los matrimonios por encargo a través del océano, entre Europa y América, eran también muy comunes las fotos de velatorios con el muerto rodeado por su familia.

La experta curadora Graciela Escaciaferro opina: "Pensamos en imágenes y tenemos una mirada fotográfica que nos lleva a querer atesorar esos instantes en algún lugar seguro. Es el momento de elegir la realidad fidedigna a la interpretación de un artista".

La fotografía nos permite la adquisición inmediata del objeto de deseo, que puede ser un retrato o esa imagen que queremos atesorar. Lo que buscamos es saber cuando se convierte en arte, o cuando dejó de precisar una defensa al ser visto como una rama de la ciencia o un oficio.

Ali Cañete, fotógrafa experta define a la fotografía artística de esta manera: "creo que la belleza de una foto se completa cuando hay contenido expresivo y eso precisamente es arte".
Gentileza AF22 Fotografía Profesional

Algunos fotógrafos, ya en el siglo XX aseguran que la fotografía es una revuelta vanguardista contra las pautas de visión ordinarias, un arte no menos digno que la pintura (Evangelios fotográficos, en Sobre la fotografía de S. Sontag).

Como ejemplo podemos citar a Man Ray (seudónimo de Emmanuel Radnitzky 1890-1976) conocido fotógrafo que actuó en los movimientos dadaista y surrealista, ambas vanguardias históricas.

Para estos momentos de la historia podemos decir que la fotografía es un nuevo medio de expresión visual.
Uno de los motivos principales por lo que la fotografía se considera arte es porque la institución arte (museos-galerías) le abrió sus puertas, los críticos preparan ensayos y criticas de esas muestras y el público las ve como obras de arte.


viernes, 22 de abril de 2016

Einstein dixit



Albert Einstein no fue un genio sólo por su Teoria de la Relatividad, sino también por sus máximas que lo han convertido en un auténtico estadista.
Entre irónico y filoso, sus opiniones sobre la sociedad y el mundo muchas veces eran demoledoras.
Un periodista le preguntó en una oportunidad, cómo sería una 3ª guerra mundial según su opinión:

“- No se como será la tercera guerra mundial, pero la cuarta será con piedras y lanzas -” respondió.


Compartido por: Daniel Ulczyk

jueves, 21 de abril de 2016

El teclado sepultó a la caligrafía.

Los rasgos artísticos y perfectamente  construidos de una buena caligrafía, en la actualidad son un asunto casi irrelevante,  la inevitable reclusión de los matices de la personalidad  impregnados a través de la caligrafía, ya no es importante y ha transformado este arte en un asunto casi artificial.


Tras la aparición de la imprenta y el gran avance en la producción e impresión de libros conseguido hasta ese entonces, la caligrafía se convirtió repentinamente en una disciplina de segundo plano.

Mas tarde, los posteriores  avances tecnológicos como el bolígrafo, máquinas  de escribir, ordenadores, etc. han supuesto la pérdida de importancia de la caligrafía frente  a la tipografía, al momento de escribir.

La belleza de la escritura a mano ha sido una de las víctimas del acelerado ritmo de  vida de las personas, por cumplir  parámetros  impuestos  por sus obligaciones, con el  fin de conseguir  éxito absoluto en sus diferentes sectores.
Sin embargo, pese al decrecimiento en el uso de la caligrafía, cabe recalcar que en algunos países,  ésta aun  sigue siendo considerada dentro del programa de estudios  como  una asignatura ha ser aprobada.

Actualmente, celosamente desarrollada por profesionales calígrafos, se puede observar en áreas mas comerciales como, publicidad, promoción de eventos, etc. con muy buenos resultados.

"Hoy la redacción caligráfica artesanal, es cada vez mas solicitada para confección de tarjetas para eventos, pergaminos. etc."  dice  Maria Soledad Lopez, perito y artista, desde su sitio Caligrafía y Pericias, y prosigue: "Una invitación formal a una boda redactada de puño y letra le da un grado de distinción inigualable y transmite una sensación de sinceridad y afecto al invitado"

La caligrafía, “un arte vivo”, como expresión artística se niega a  ser sepultada, no solo por su estética sin igual, sino también por la reciprocidad  esperada  luego de haber sido la piedra angular dentro de la comunicación e identificación de culturas.



miércoles, 20 de abril de 2016

Filosofía de toilette



Varios estudios han demostrado que el orden de los factores no altera el producto, pero el orden de los productos altera los factores.

Según las máximas filosóficas del toilette, se puede hacer los primero sin hacer lo segundo pero no se puede hacer lo segundo sin hacer lo primero.
No importa que lo intentes, si haces lo segundo, indefectiblemente terminarás haciendo también lo primero.

En determinadas circunstancias, se puede hacer lo primero y lo segundo al mismo tiempo. Incluso hay quienes tienen la habilidad de hacer otras cosas mientras hacen lo primero y/o lo segundo, por ejemplo:

  • Resolver un sudoku solo mientras se hace lo segundo a no ser que seas un genio para resolverlo en el breve tiempo que lleva lo primero
  • Leer el diario, un clásico de lo segundo, ahora desplazado por el smartphone, tablet, o el móvil que tengas.
  • Hablar por celular suponiendo que tu interlocutor no sabe donde estás y lo que estás haciendo.
    Aquí surge un problema de genero, si eres hombre y estas haciendo solamente lo primero, hay que tener mucha destreza para sostener el celular sin complicaciones, a no ser que tengas manos libre, claro
  • Tomar un café o comer un sándwich, sobre todo mientras se está haciendo lo segundo, es algo a lo que solo unos pocos se animan, como por ejemplo, médicos forenses o empleados de cementerios.
Hasta aquí hemos descripto situaciones controladas y planificadas, pero muchas veces hay circunstancias apremiantes que requieren hacer lo segundo con "urgencia desesperante", por llamarlo de algún modo.

En esos casos no se puede evitar la imagen negativa que se deja en los demás, y el aspecto repulsivo propio, por ejemplo:

  • En un escenario, frente a 10.000 personas mientras se canta el Ave Maria vestid@ de blanco
  • En el momento culminante de tu primera vez en la cama, con el chico o la chica de tus sueños (recordar pelicula Trainspotting)
  • Durante tu ceremonia de casmiento en el altar de la iglesia
  • Compitiendo en los juegos olimpicos, transmitidos a todo el mundo, particularmente haciendo la vertical... luego de esto vale la pena pensar seriamente en suicidio





domingo, 17 de abril de 2016

Star Trek y las diferentes tripulaciones

En Chart Geek han hecho una excelente infografía sobre Star Trek (aka Viaje a las Estrellas) donde han recorrido varios años de buenas series y películas.

La infografía muestra los principales puestos de las astronaves y los protagonistas en cada una de ellas.

Distintos personajes de la serie a lo largo del tiempo


Imagen cortesía | Chart Geek
Autor: Daniel Ulczyk

Los candados en los Puentes de París

Se trata de una singular costumbre que tienen en París; precisamente sobre sus puentes, cualquier pareja, tanto de novios, como de amigos también; cuelgan su candado, preferentemente grabado con sus nombres.

Lo cierran y tiran luego la llave al río. De esta manera, es una hermosa forma de declarar la unión que existe entre ellos. Y que en forma independiente a cualquier contingencia; así permanecerá esa unión. Aún luego si no están unidos.

Puente de Solferino: frente al Museo D'Orsay

Esta costumbre ha puesto en riesgo la estructura de algunos puentes, como el Pont des Arts, se calcula que la presencia de los candados añade casi 4 toneladas sobre el mismo.

Las autoridades estudian aplicar algún tipo de multas, pero se topan con la insistencia de los propios turistas y de un puñado de comerciantes callejeros, que viven del merchadising sobre esa actividad como retratos, postales de recuerdo, y por supuesto los candados y el grabado de los mismos.

viernes, 15 de abril de 2016

Disney y La Domesticación del Ocio


Parques Temáticos Disney: ¿Un camino a seguir?


Las empresas Disney son populares desde 1920, cuando Walt Disney (1901-1966) hacia sus primeras intervenciones en el mundo del celuloide con sus historias animadas. Ya desde los años 40, Disney tenía la idea de construir un parque de atracciones para que sus empleados y sus familias se divirtiesen en su tiempo libre.

Nunca quiso otra cosa que vender entretenimiento, industrializar la diversión. Los visitantes llegan a los parques con sus familias, incluso se visten todos iguales para reconocerse con remeras del mismo color y mismo personaje.

En los parques temáticos no se diferencia el día de la noche. Cuando llueve el espectáculo continua, no sin tener en cuenta la seguridad del público. Sin él no existiría esta “industria cultural” productora de insumos estándar en serie, imprescindibles donde todo el que los consume consigue igualdad.

Lo que sucede es que ese público se convierte en cautivo, y su derecho de elección  disminuye, casi desaparece. Se estandariza el consumidor: la realidad se confunde con la ficción, se le atrofia la imaginación y la espontaneidad, se le prohíbe la actividad mental.[1] Ese hombre medio que se quiere escapar de su rutinaria vida y que quiere estar a la par de sus hijos, sin responsabilidades: ser un niño nuevamente y no le importa que lo lleven de la mano. Consume todo con avidez, quiere ser optimista siempre, no importa el precio o sea, no es inocente.

Consume el vértigo seguro de las montañas rusas y visita safaris donde los animales están aburridos. El peligro y la aventura tienen entre dos y tres minutos de duración y la temperatura del ambiente resulta agradable siempre, se ayuda con todos los adelantos técnicos que están a su alcance[2]pueden ser climatizadores, aires acondicionados, lugares donde al agua sale pulverizada para dar una sensación de frescura.

A lo largo y a lo ancho de los parques hay todo tipo de entretenimientos, negocios de souvenirs, cines con películas de algún personaje en especial que nos despierten ternura o simpatía, reímos, nos divertimos: se disipa el miedo, la risa anuncia liberación[3]. El parque es un lugar donde la realidad queda excluida y todo forma parte del negocio del entretenimiento.

Todo esto no deja de ser “hegemonía cultural” como bien dice Antonio Gramsci[4] (1891-1937) incorporación en forma no violenta de ciertos conceptos, de ciertas formas de hacer y de ver, el visitante va porque quiere y absorbe todo lo que el medio le pone en su camino.

En este turismo de masas, los medios de comunicación cumplen un rol fundamental. Disney en sus comienzos ya había comprado una cadena de televisión (ABC) y en 1950 producía sus propios programas y en 1954 también  sus películas en “CinemaScope” un adelanto tecnológico de la época.

Además gestiona dieciocho parques de atracciones, treinta y nueve hoteles, ocho estudios cinematográficos, once canales de televisión por cable y uno terrestre Walt Disney Pictures, el estudio cinematográfico más importante propiedad de la empresa, continúa produciendo largometrajes de animación, a un ritmo aproximado de uno por año. Además, en mayo de 2006 The Walt Disney Company adquirió los estudios de animación Pixar. Todo un enjambre de medios de comunicación que abarcan absolutamente todo, son distribuidores de productos estéticos y lugares organizadores de consenso.[5]

 Walt Disney convirtió los dibujos animados en un producto de consumo de masas. En varias ocasiones, aceptó con total franqueza que su objetivo era llegar al mayor número posible de espectadores, por encima de cualquier consideración de tipo artístico. Muchas de sus películas son obras maestras adaptadas para el cine de dibujos animados, con el tiempo el interés por halagar los gustos del público acentuó una cierta tendencia al kitsch y al excesivo sentimentalismo.[6] Esta tendencia marcada en el último párrafo es la esencia ornamental de la cultura de masas, donde en realidad no se reconoce ninguna esencia ya que es un poco de todo y otro tanto de nada, es decir una ornamentación barroca y  plural.[7]

Todo parece natural pero no lo es, este turista  dirigido está conforme, pero no ha elegido nada, la sociedad en la que vive habitualmente lo trata igual pero le exige que sea un adulto responsable.

Se siente bien porque puede consumir (en cuotas), esta práctica cultural es sumamente importante para el individuo de clase media que plasma la cultura a través de actos metafóricos[8]por ejemplo obras de teatro adaptadas, películas inspiradas en grandes obras, los espectáculos propios de las clases medias serian el circo, la opereta y los parques temáticos.

Estos dos puntos: el consumo y la cultura adaptada son un espacio decisivo para la constitución de las clases sociales y sus diferencias en el capitalismo contemporáneo, ya que no se puede determinar una clase social por una sola variable (capital, propiedades, forma de tratar el tiempo libre).

 En ese punto se hace una diferencia entre el turismo de fantasía y el turismo de grupos que no necesariamente disfrutan de su tiempo libre buscando actos y emociones extraordinarias. Vuelvo a esta referencia para darle un marco teórico más preciso y donde puede estar una parte de la respuesta a la pregunta que nos acompaña: ¿Por qué el visitante de los parques se entrega para ser llevado, sin cuestionamientos, sin disconformidades?

Para hablar de diferencia entre clases sociales, ya no es necesario nombrar a Marx y la lucha entre esas clases, Pierre Bourdieu ha renovado la problemática teórica, agregando al materialismo histórico y las relaciones de producción, áreas estratégicas como el arte, la educación, la cultura y sobre todo el consumo que conforman otro tipo de capital, un capital simbólico, social y cultural que se adquieren perteneciendo a una clase u otra.

Dentro del capital simbólico existen una serie de inconstantes que son prácticas culturales variables (barrio donde vive, colegio de los hijos, lugar que eligen para ir de vacaciones) que pueden funcionar como principio de selección o no, pertenecer o no a determinada clase social. La diferencia se establece, no solo por los bienes que cada clase posee, sino por la forma en que los usa.[9)

 Partiendo de esta premisa, hablamos de una “estética burguesa, una estética de los sectores medios y una estética popular”. Bourdieu construye el concepto de “habitus” para desde el proceso social llegar al individuo y explica: la homología entre orden social y prácticas de los sujetos, no es de una influencia externa (mensajes políticos, publicitarios) sino porque esas acciones se insertan en el sistema de los hábitos constituidos desde la infancia, esas relaciones de sentido no consientes.

El habitus programa el consumo de los individuos, lo que se siente como necesario.”La manifestación aparentemente más libre de los sujetos, el gusto es el modo en que la vida de cada uno se adapta a las posibilidades estilísticas ofrecidas por su condición de clase”.(10)

Quizás esta sea una explicación teórica a un comportamiento de una determinada clase que entiende que está decidiendo algo que en realidad quiso toda su vida, aún antes de mencionarlo.

 Graciela Scacciaferro.





[1, 2 y 3)  Industria Cultural.  Theodor Adorno (1903-1969) Filosofo alemán.

[4] La orientación gramsciana se caracteriza por estudiar los procesos culturales en tanto están constituidos por la contraposición entre acciones hegemónicas y subalternas. Néstor García Canclini.”Gramsci con Bourdieu. Hegemonía, consumo y nuevas formas de organización popular”

 [5] G. Vattimo. El fin de la Modernidad. Muerte o Crepúsculo del arte.

[6] Disney fue uno de los pocos empresarios cinematográficos que recibieron abiertamente a la cineasta alemana Leni Riefenstahl, en su visita a Hollywood en 1938, cuando la mayor parte de la industria le cerró sus puertas. Este dato solo indica que no tenía una identidad política o religiosa clara.  Solo en los negocios.

[7] G. Vattimo. La sociedad transparente. “De la utopía a la Heterotopías”,

[8] García Canclini, La sociología de la cultura de P. Bourdieu.

[9)García Canclini, La sociología de la cultura de P. Bourdieu.

[10] García Canclini, N. La sociología de la cultura d P. Bourdieu. Pág.

¿Como sería el mundo solo con 100 personas?


Si en el mundo hubiera sólo hubiera 100 personas.

  • 50 personas serían del género masculino

  • 50 personas serían del género femenino

  • 66 personas tendrían edades entre los 15 y los 64 años

  • 26 personas tendrían menos de 14 años

  • 8 personas serían mayores de 65 años

  • 60 personas vivirían en Rusia

  • 15 personas vivirían en Africa

  • 14 personas vivirían en América

  • 33 personas profesarían el cristianismo

  • 22 personas serían musulmanes

  • 14 personas serían hindús

  • 7 personas serían budistas

  • 24 personas tendrían otra religión o se identificarían con ninguna

  • 12 personas hablarían chino

  • 5 personas hablarían español

  • 5 personas hablarían inglés

  • 62 personas hablarían otros lenguajes

  • 83 personas podrían leer esto

  • 17 personas no podrían

  • 51 personas vivirían en ciudades

  • 49 personas vivirían en el campo

  • 78 personas tendrían electricidad

  • 22 personas no la tendrían

  • 87 personas tomarían agua potable

  • 13 personas no tendrían esa oportunidad

  • 75 personas tendrían su celular

  • 30 personas usarían Internet

  • 22 personas usarían una computadora

Imagen cortesía de Daily Y
Autor: Daniel Ulczyk